POSMODERNISMO
Posmodernismo
La literatura posmodernista aparece después de la segunda guerra mundial. Después de épocas de gran crisis siempre nacen cambios culturales grandes en todos los artes, debido a jóvenes queriendo expresar esos sentimientos de opresión causados por tales épocas, como por ejemplo el nacimiento de la Bauhaus en Alemania. Con este movimiento pos modernista nacen cambios culturales, sociales, filosóficos, y artísticos sucediendo el modernismo de los siglos XVII Y XIX debido a los avances socioculturales alrededor del mundo.
El posmodernismo tiende a tener mucho escepticismo o rechazo a la corriente de la “razón ilustrada” y con mucha razón, el humano se ha dado cuenta que mucho de sus historia son verdades a medias. La literatura pos modernista se caracterizo por ideologías y estilos que caían en la diversidad, lo diferente, la parodia, lo irónico, y el humor negro. Debido a que el cambio cultural se dio de una economía de producción a una economía de consumo, hay mucha literatura de ficción, imaginativa, y mucha critica social que hasta el día de hoy podemos ver. El posmodernismo ha empezado a criticar nuestro planteamiento como humanos, nuestro daño ambiental, nuestra huella negativa en el entorno social y físico, y muchos rasgos humanos que son despreciables con el fin de hacernos reflexionar y cambiar.
Dentro de los principales autores de la posmodernidad podemos destacar a Jean Francois-Lyotard, el cual hace criticas a la sociedad post industrial. Gilles Lipovestky,que reflexiona de la hipermodernidad, el consumo excesivo, las transformaciones sociales, y las paradojas de desarrollo que han salido en este nuevo mundo globalizado. Julio Cortazar con sus múltiples obras que hablan de la vida y el amor, como Rayuela y Charles Bukowski, que personalmente es uno de mis favoritos por su estilo un poco crudo y soez de la realidad, y porque muchos lo tildan de "maldito" debido a sus muchas criticas al hombre.
Bibliografias
Posmodernidad
Andrea Imaginario - Especialista en Artes, Literatura Comparada e Historia
www.culturagenial.com/es/posmodernidad/
Rayuela, de Julio Cortázar, breve resumen y comentarios ,La original novela que dio inicio al boom latinoamericano
Rómulo Parra
Comentarios
Publicar un comentario